Monday, March 19, 2007

REVERSO Y ANVERSO

El Mundo/La Crónica de León/16-03-2007
REVERSO Y ANVERSO
José Luis García Herrero

Opinar, lo que se dice opinar, lo puede hacer cualquiera; mejor si sabe escribir como está mandado. Pensar, lo que se dice pensar cartesianamente, y además trasladar al papel con orden y concierto lingüístico el aleteo sutil del pensamiento ya es otro cantar: como dijeran Saussure, Chomsky, Darwin y otros. Ya que la compleja relación entre lengua y pensamiento es más profunda de lo que a primera vista parece; porque una cosa es discrepar y otra distinta la manipulación torticera de los hechos, especialmente si por en medio anda enredando la emoción primaria, la intervención mediática, el grito y la algarada, la utilización espúrea de himnos y banderas nacionales, de la libertad y la Constitución, de Dios y la Patria como pretexto: donde sólo falta Rey, y hecha está la batalla.
De 1976 a hoy -cuando antaño Fraga con ‘la calle es mía’ advertía a las movilizaciones antifranquistas de que pertenecían en exclusiva al Estado, por supuesto el suyo- ha llovido sobre el asfalto muchas y diversas manifestaciones. Entre otras: por el golpe de Estado del 23-F. El asesinato de Miguel Blanco. El terrorismo de ETA. Contra la ilegal guerra de Irak. Los ‘hilillos’ del Prestige. Los archivos de Salamanca. Los homosexuales. La LOE. Los atentados islamistas del 11-M. Simplemente contra el Gobierno. -Por cierto, siempre se olvida la gran manifestación cívica de enero 1977 por los asesinatos de cinco abogados laboralistas por la extrema derecha-. El caso es que la calle dejó de ser patrimonio del Estado, pero no por eso fue del ciudadano. Por tanto, como ha dicho Oriol Bohigas, es preciso ver la diferencia «entre gente y afirmación de ciudadanía», para distinguir cuando la manifestación está al servicio del electoralismo y cuando el foro callejero en lugar del Parlamento: con mayúscula o minúscula. Porque de la mentira y descalificación, de la escenografía de masas al rechazo del parlamentarismo sólo hay un infame paso: después está el populismo, el caudillismo, la demagogia, el corporativismo, el neofascismo disfrazado de Caperucita roja, azul o verde.
Se equivocó Fraga, se equivocaba; se equivocó Rajoy, se equivocaba. Y Zapatero. Que alguna gente -no la ciudadanía toda como queda dicho- se está acostumbrando o creyendo que la falsedad política y también el clerical gesto de rebelión popular no guarda en su negra manga segundas intenciones. Después siempre es tarde, y cual apuntaba un moderado comentarista luego es muy difícil pisar el freno y dar marcha atrás. Porque para poner y quitar gobiernos y presidentes y ministros y diputados y alcaldes y concejales y lo demás, están las elecciones periódicas. ¡Muy a pesar de ungidos salvadores: qué fácil y qué difícil! Para que no nos pase eso que dicen los versos de Sánchez Ferlosio: «Vendrán más años malos / y nos harán más ciegos; / vendrán más años ciegos / y nos harán más malos».

EL LAZO AZUL

El Mundo/La Crónica de León/ Viernes, 09-03-2007
EL LAZO AZUL
José Luis García Herrero

Un día cualquiera como todos los días se llena el espacio mediático de reportajes, noticias, críticas, opiniones, informaciones, desinformaciones…Cosas de aquí, de allí, de acullá; a veces de más allá: léase Conferencia Episcopal. Tan graves, que uno puede llegar a creer que esta España nuestra camisa blanca de la esperanza -sea una, dos o varias- está a punto de balcanizarse, desaparecer del mapa, en liquidación; y sólo por obra y desgracia de un señor, aunque parezca imposible.
Verbi gratia: una columnista, rubia y apocalíptica, asegura que la salida dada al asunto de un tal De Juana Chaos es el primer plazo infamante para que los asesinos vuelvan a los ayuntamientos a rematar nuestra democracia: escarnecida por el que juró servirla, cumpliendo así su objetivo de liquidar España. Será, dice: «El estigma de Zapatero cuando llegue la hora de escribir la Historia y aparezca como el felón que claudicó ante los terroristas». Cada quisque responde de lo suyo; pero el señor Rajoy, algo más que simple columnista, cual si fuera un quídam va y afirma que la decisión del Gobierno es la menos inteligente que ha visto en su vida: -¡Qué pocas cosas ha visto en su vida este señor varias veces ministro!- Es una decisión «que ni es justa, ni es decente, ni es ética, ni es moral, ni es inteligente»: remacha; metiendo en el mismo entredicho a autoridades judiciales, penitenciarias, sanitarias y políticas. -¡Hala!-
Como resultado del actual calentamiento global-patrio, las calles de España y de Ellos con lazo azul se están infestando de gritos, alarmas y pancartas con el lema de fascista, terrorista, traidor, cabrón, cobarde, dimisión…O sea, ahora más a lo bestia: “Váyase, señor Zapatero”. Al frente, eternamente enojados como Dios, los altos y ubicuos jerarcas “populares”. Al fondo, como quien no quiere la cosa, un tremolar las banderas de España con escudo real o con águila imperial: a elegir. Y Aznar el de las Azores, nada azorado cuando por fin se entera de que no había más armas de destrucción masiva que las de Bush y Cía, entre pancarta y pancarta suelta lo mismo que su mandado: «Se ha convertido al terrorista en un vencedor sobre el Estado de Derecho, sobre la memoria de las víctimas, sobre la dignidad de la nación española».
No sorprende nada que a Fernando Onega -no precisamente izquierdista- le preocupe el PP, pues si fuera cierto todo lo que dicen Aznar, Rajoy, Acebes, Zaplana y otros jerifaltes sobre dignidad nacional, humillación del Estado, cobardía del Gobierno, rendición ante el chantaje del asesino, etc. «este país -dice Onega- estaría en situación de alarma. No habría que criticar al Gobierno; habría que echarlo con urgencia. Calma señores. Cuidado con las palabras; cuando son tan dramáticas, resulta difícil dar marcha atrás».
Yo, con Manuel Rivas y su citado ‘grafiteiro’, pienso: “Hai vida antes da morte?”.

EL TROPISMO NACIONAL

El Mundo/ La Crónica de León/ Viernes, 2-03-2007
El Tropismo Nacional
José Luis García Herrero
No sé si todo este país, medio país, la cuarta parte o sólo una pequeña parte está metido hasta las orejas consistoriales en embrollos urbanísticos. A la espera de saberlo con cuentagotas mediáticas, uno se limita a ver la viga en ojo lejano y la paja en el próximo, y viceversa. Pues aparte de suelo, ladrillo, hipoteca y corrupción engarzados, hay otras cavilaciones sociales: el terror agazapado, la violencia doméstica, escolar, callejera, el cambio climático, la gripe aviar, el asteroide Apofis, la Faes…Además sólo faltan tres meses para el primaveral 27 de mayo, cuando con el sayo aún puesto volverán las golondrinas de las elecciones municipales a 8.108 municipios de España, a 13 de 17 comunidades autónomas, a no sé cuántos cabildos, consejos insulares, de Navarra, del Valle de Arán, Forales…Hay tiempo de sobra, pero los partidos políticos no paran de prometer por sus santos vivos o muertos las más apetecibles inversiones y bienes a cambio del voto esquivo. Son tantas las frases hechas y cosas prometidas anotadas en los papeles, que hoy toca recuperar algunas del señor Rajoy. El cual afirma firme el ademán que quiere «Restablecer la idea de España, devolver a nuestro país la sensatez perdida a todos los niveles, defender una nación en positivo», aunque no explica adonde ha ido a parar la perdida sensatez ni el polo positivo extraviado. Entonces, ¿por qué quiere todo eso? Se responde a sí mismo mirando fijamente los posos de su café: «La mayoría de los españoles no son ni del Pp ni del Psoe, viven al margen de las siglas, huyen de las etiquetas, la gente no quiere memorias históricas ni laicismos ni alianzas de civilizaciones». -Ni gaitas, piensa uno-. La gente, insiste él, «quiere que le den respuesta a sus problemas de personas normales». ¿Y quién dará respuesta a esas raras personas? Está claro: el señor Rajoy. Porque el Pp y sus nada menos que 608 medidas es «El centro político de este país, la alternativa que necesita España». Claro está, siempre que sea al margen de ideas políticas, como aquel de los cuarenta años sin ideas recomendara: «Haga como yo, no se meta en política».
Por si vinieran de nuevo a salvarnos, se me ocurre que acaso sería necesario rebautizar algunas calles de La Rosaleda -aparte de la Manuel Fraga, ya puesta- con otros nombres de la memoria histórica políticamente correcta, que hoy no cito por si las moscas. Entretanto, verbi gratia: calles o grandes alamedas para Mariano Rajoy, Eduardo Zaplana, Ángel Acebes, José María Aznar, Ana Pastor, Arias Cañete, Ignacio Astarloa, Gabriel Elgorriaga, Esperanza Aguirre, Jaime Mayor, Alvarez del Manzano y así…Incluso, porqué no, una calle especial con micrófono y escapulario para Jiménez Losantos.
Parafraseando a Lope de Vega, digo: «Ya estoy en el final, y aun sospecho / que voy estos renglones terminando / mirad si son conformes, y está hecho».

Sunday, February 25, 2007

SINERGIA SIN ENERGÍA

El Mundo/La Crónica de León/ 23-02-2007
SINERGIA SIN ENERGÍA
José Luis García Herrero
Siempre es tarde si la dicha no es buena. Así pasa con el llamado Casco Histórico o simplemente casco viejo, según se mire y mida el paisaje urbano de la Ponferrada alta, antigua y señorial. Pues a pesar del plan especial y supuesta rehabilitación integral de los PECA y ARI su recuperación sigue estancada. Ya que la revitalización funcional de lo histórico exige la conjunción armónica de su estructura singular con las complejas relaciones de instituciones, vecinos, propietarios, comerciantes, turismo…Por eso no basta con el simplón maquillaje de colorines, granitos, chirimbolos y trampantojos pronto a mal envejecer, si a la par no se desarrolla un urbanismo participativo de calidad y sinergias capaces de mantener el conjunto engranado con lo nuevo.
Por si fuera poco el tradicional abandono (ahí están, entre otras, la calle Obispo Osmundo y alrededores, la Plaza Tierno Galván…y el ruido, las pintadas, el descuido general de la obra hecha y la desidia en lo por hacer) resulta que la Junta, Ayuntamiento y Consejo Comarcal al alimón se fabrican a su aire institucional un soberbio (de soberbia) edificio para albergar a sus funcionarios, empleados, agregados e innominados: total, sólo unos 400. ¿Dónde? Amables y a veces estupefactos ciudadanos: en ¡La Rosaleda! Sí, ahí, en ese lugar, de cuya geografía es mejor no acordarse, todavía pendiente de sentencias por manifiesta ilegalidad urbanística dictadas por el Tribunal Superior de Castilla y León: que no una, sino varias, además de un par más en la Calleja del Río y otros señalamientos desfavorables para el equipo ‘popular’ y su instrumental y privada Pongesur. Pues en lugar de revitalizar la función del centro histórico como lugar de encuentro, de un estilo de gobierno capaz de conocer y canalizar la propuesta ciudadana e impulsar programas de acción que fomenten la sinergia en ese espacio singular, trasladan funcional y operativamente la principal institución municipal al lado mismo del macrocentro comercial. Está claro que esa tripleta malogra la recuperación integral de un centro histórico que es algo más que conjunto de edificios y monumentos de mayor o menor valor. Tampoco la falsa moda de peatonalizar resuelve nada, ni restringir el necesario transito de vehículos significa imposibilitar, porque el coche debe ser compatible con la presencia peatonal adecuada e inteligentemente organizada.
En fin, comerciantes, vecinos, gentes de paso y buen vivir, tranquilos: los siempre atentos con el bienestar del Casco Histórico os pondrán esta Semana Santa un par de carpas para oficios religiosos en la Plaza del Ayuntamiento. A ver si acaso se produce algún milagro eclesial-mercantil y el barrio antiguo y señorial, el Pueblo padre de la Puebla recobra su papel de vida urbana en plenitud institucional, comercial, ciudadana, lúdica y pagana. Amén.

EL BURRO COMO PRETEXTO

El Mundo/ La Crónica de León/ 16-02-2007
EL BURRO COMO PRETEXTO
José Luis García Herrero

En esta España de las mil caras, burro no hay más que uno. No piensen mal, me refiero al ‘Equus Asinus’: ese pequeño animal de grandes orejas que hasta hace poco se veía trabajado y trabajando en los pueblos. Hay más de uno: reseña el Catálogo Oficial de razas hispánicas: Andaluza; Balear-Mallorquín; Catalana; Encartaciones-Vizcaya; Majorera; Zamorano-Leonesa. Todos ellos a punto de extinción: de más de un millón censados, sólo quedan unos mil. Menos mal que la Asociación para la Defensa del Burro pretende protegerlo en la reserva natural de Rute (Córdoba). Por cierto, dos grandes de las letras españolas, Rafael Alberti y Camilo José Cela, fueron nombrados por esa asociación ‘Arrieros de Honor’, regalando un burro llamado Carabina a Alberti y una burra llamada Golondrina a Cela. La Biblia también cuenta que María hizo el camino de Nazareth a Belén montada en un burro. Otra historia de dioses dice que el burro fue símbolo del griego Dionisio y del egipcio Ra. En Usa, más visuales y sugerentes, el burro representa al partido Demócrata y el elefante al Republicano. Por aquí, unívocamente, la cosa se queda en rosa y gaviota. Pero el burro más amorosamente conocido se llama Platero: «Platero es pequeño, peludo y suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro»: escribe Juan Ramón Jiménez. Después supe de otros burros, aunque nunca entendí el porqué de su mala reputación de terquedad y torpeza: son inteligentes, amistosos y juguetones, como en las páginas de Platero y yo.
Viene a cuento de un título de prensa que no puede ser más expresivo: “Quedan pocos y se los comen”. Y un subtítulo: “¡Menuda burrada!”. Porque en Sort, pueblo de Lleida famoso por su Bruixa lotera, la sociedad gastronómica ‘La Xicola’, para recuperar la tradicional ‘Festa del Ruc’ en la comarca del Pallars, organizó estos días una cena para 400 comensales: donde se sacrificaron, cocinaron y devoraron dos ejemplares macho del ‘guará catalá’. El cartel de fiesta ponía: “Si eres una de aquellas personas que lleva el burro catalán dentro, haz que tu sueño se haga realidad: cómetelo”. Un símbolo de Cataluña, una especie protegida de la que “sólo quedan 300 ejemplares, un animal que durante siglos ha sido compañero de trabajo del hombre en el campo y transporte”: denuncia Ecologistas en Acción. Un simpático icono que diseñó Eloi Alegre para una organización de defensa del burro catalán. Por eso, como en el verso de Gloria Fuertes: «No llamar burro al burro, llamarle ayudante del hombre o llamarle persona». Añado: mejor no llamar persona al comensal de esa burrada. Escrito está en el artículo 11 de los Derechos del Animal: «Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, un crimen contra la vida». Buen provecho.

LAS EDADES DE GAIA

El Mundo/La Crónica de León/ 9-02-2007
LAS EDADES DE GAIA
José Luis García Herrero

El Informe al Club de Roma 1972, ‘Los Límites del Crecimiento’, dirigido por D.L. Meadows, dice: ‘Hacia mediados del siglo XXI, según varias hipótesis será necesario haber logrado un equilibrio que permita sostener la población en condiciones de vida estables; de lo contrario existe el riesgo de un colapso de consecuencias incalculables’. El Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), realizado 35 años después por unos 2.500 científicos y el patrocinio de Naciones Unidas, anota la falta de equilibrio y los efectos de la actividad humana sobre el clima. El calentamiento del planeta ya no puede ser evitado, aunque se eliminasen todas las emisiones de efecto invernadero los cambios durarán siglos. A finales de este XXI, olas de calor, deshielo del Polo Norte, subida del nivel del mar, sequías, huracanes, escasez de agua potable, malas cosechas, inundaciones, extinción del 30% de las especies, nuevas enfermedades…
El economista K. Boulding fue el primero en emplear el término ‘Navío Espacial Tierra’ (Net) aplicado a nuestro planeta. Viajar por el espacio en el Net es lo que une a los seres vivos, pues todos somos pasajeros del mismo destino. Sin olvidar que la biosfera, donde es posible la vida para virus, bacterias y millones de especies animales y vegetales, sólo es una capa del Net de 50 kilómetros. En esa limitada nave, gracias a los ‘frutos del sol y la tierra, del agua y el aire, crecemos, creamos, organizamos, destruimos, morimos’: dice Al Gore. También agotamos recursos, generamos desechos, contribuimos al letal cambio climático. Pero el espacio vital terrestre no es un simple mundo físico, es parte de un sistema evolutivo donde todos los seres vivos, ‘conectados entre sí y a la atmósfera, fabrican y mantienen su ambiente a nivel planetario’: explica a su vez la fascinante hipótesis de Gaia desarrollada por Lovelock en su obra ‘Las edades de Gaia’, la diosa griega, la madre Tierra, considerada como unidad de inteligencia superior. Unos y otros coinciden en la gravedad del cambio climático y sus efectos sobre el Net, sobre Gaia y la ecología en este Planeta, pues la palabra ecología se deriva de la voz griega oikos: casa o lugar donde vivir.
Así que pasen cien años (para García Lorca sólo eran cinco) sabremos qué ha sido de las edades de Gaia, que a fin de cuentas son de verdad las edades del hombre, entendidas ahora como el complejo proceso de todos los seres vivos. Aunque a diez años del Protocolo de Kyoto está visto que sus recomendaciones no se van a cumplir ni poco ni mucho. Thomas Paine escribió allá en 1775: ‘Está en nuestras manos empezar otra vez el mundo. Desde la época de Noé no se ha presentado nunca una situación como la actual. Nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo mundo’. Menos mal que en Ponferrada el medio ambiente ‘popular’ es autónomo, limpio, estupendo y singular.

APAGA O CANDIL

El Mundo/ La Crónica de León/ 7-02-2007
APAGA O CANDIL
José Luis García Herrero

Ahora ya pueden pasar otra vez, sufrientes conciudadanos de Ponferrada & Pongesur: la ciudad de los nueve puentes y treinta y no se cuántas gloriosas rotondas circunvalares; la de bulevares y presuntos puros aires del medio ambiente local; la de los andares peatonales y bolardos a tutiplén; la creciente en inmigrantes y nativos jubilares; la del ladrillazo selectivo y sentencias judiciales…y así. La autoridad dual por fin ya consiente dejar pasar sobre lo poco que queda de la antigua avenida de Compostilla, ahora espacio desolado, triste y gris, de baldosas pobres de solemnidad, mal puestas y al desgaire, con prisa y a destiempo, en lo que fue paisaje interior de tilos perfumados y policromas aceras, por donde se iba todo seguido y después a mano izquierda -dicho esto sin segunda intención- hasta la Central Térmica: de qué iba a ser sino de Compostilla, de Endesa, la ex-nacional y berciana al lado de su singular poblado, también bautizado Compostilla, topónimo que se inventaron los del franco-falangista INI por si a Compostela a lo mejor se iba por allí al lado. Como iba diciendo, los vecinos de los tilos sin primaveras «pasan, si quieren pasar» y, cual Lorca en sus versos civiles, acaso dicen «¿Quién te vio y no te recuerda?» Porque esa operación de irracional y antiestética cirugía urbana, financiera y subterránea, hasta parece premonición astral de lo que se avecina en un par de meses sobre Endesa, Ponferrada y la Fundación de la Energía: primas hermanas.
La primera, sin luz ni taquígrafos vendida -más o menos antes muerta que sencillamente pública- por el neoliberal Pp y amigos para siempre, entre otros el ahora presidente Pizarro, muy beligerante con la hispano-catalana Gas Natural, complaciente con la alemana E.ON. Más otro laboral efecto en forma de pregunta: ¿a cuántos trabajadores les tocará la china de estar dentro o fuera del nuevo gigante eléctrico europeo? La segunda, o sea, la “Ciudad alegre y confiada”, prohijada por el Pp municipal para vestirla a la moda Pgou 2007 -que más que Plan es Api- sentirá en su ajada piel berciana y a plazo corto las consecuencias de que los mandamases de estrategias y sinergias en España y América del Sur no estén en Cataluña ni en Madrid, menos aún en Castilla y León, sino en la voraz Alemania. La tercera consecuencia será para la dubitativa Fundación secuestradora de CO2, que a la vera de los restos de Endesa y Compostilla, entre Asturias y León, no sabe si secuestra o es secuestrada y nunca liberada: todo lo más disfrazada con el nuevo síndrome de Dusseldorf.
Como bien decía y muy en serio un editorial: “La economía española pierde una empresa energética de referencia en Europa con un proyecto propio.” Y como cantan menos en serio los gallegos “Apaga o candil que ten moita luz. Sempre te andas alabando de que teu pai é moi rico, a riqueza do teu pai lévalla un corvo no pico.”

EL TERCER ACTO

El Mundo/La Crónica de León/ 2-02-2007
EL TERCER ACTO
José Luis García Herrero

Es la obra o historia de nunca acabar, otros lo llaman el cuento de la buena pipa porque la primera representación tuvo lugar en 1932, con tan poco público y éxito que hasta pierden los papeles. Insisten en 1949 con parecido formato y los mismos pitos y pateos. Más por aburrimiento que por otra cosa lo van dejando a su aire, papeles por un lado, actos por otro y manga por hombro hasta 1964, cuando ya puestos, sin pararse en barras ni dimes y diretes, idean una obra escénica más en sintonía con aquella época imperial de amos y vasallos. Como Dios parte y reparte, los actores van haciendo la función hasta que se arman otro lío con los papeles sin más remedio que recrear otra, corregida y aumentada, la cual se estrena en 1977 con fuertes abucheos y no menos pateos de un público bastante harto y cabreado. Pero autores y actores, casi los idem con distintos ropajes, caras de poker y circunstancia, siguen actuando hasta 1989, que esta vez promete por eso de la democracia socialista. Pues tampoco: hay quien dice que la obra, con tantos cambios, interpretaciones y revisiones no la conoce ni los progenitores que la parieron, ya que más que teatro parece sainete en un solo acto. Tanto, que otra vez los mismos y diferentes cambian decorados y papeles y, ¡hala!, a reinterpretar la obra de marras, esta vez en tres actos clásicos. El primero y el segundo, presentados a trancas y barrancas, trágalas y tragaldablas, en el salón municipal para tales eventos públicos. El tercer y último acto -¡qué expectación!- a punto de sentencia en la Junta esa que está en Valladolid para esos menesteres de poner o quitar puntos a las íes. Y así las cosas realizar el próximo estreno en el 2007 con sus autores, escenario, personajes y público como extras. Lo cual es más importante de lo que parece.
Como habrán adivinado, la contumaz obra plagiaria de sí misma se titula Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada: para amigotes PGOU; Patata Caliente para la Junta. Pues a ver quién explica con las tasas de natalidad a la vista -1,2%- dónde esos millares de alegres y confiados hipotecados para ocupar -sin k- 34.000 nuevas viviendas en una población de poco más de 65.000 habitantes. Recordemos que el mayor incremento se produce entre 1940 y 1960: en números redondos de 12.000 a 37.000 habitantes y tasa de crecimiento medio anual 3.37%. Que entre 1960 y 1980, ya con 52.000 habitantes, la tasa anual es sólo de 1.25% y su crecimiento acumulativo 1,36%. Según estas tasas, Ponferrada tendría ahora unos 75.000 habitantes y con el Plan de 1977 sobrepasaría los 100.000. Finalmente, con este Plan 2007 e incremento de suelo para 34.000 viviendas, o bien la población alcanza más de 130.000 habitantes -hipótesis épica- o la supuesta ley de la oferta y demanda les importa un rábano a los autores y fines del espectáculo.
Arriba el telón: tercer acto. La Junta tiene la voz y la patata.

Sunday, January 28, 2007

ESTADO DE DERECHAS

El Mundo/ La Crónica de León/ 26-01-2007
José Luis Garcia Herrero
Estado de derechas

Con mi cansada hermenéutica doméstica y hemeroteca memorial amanezco dispuesto a ver como está el patio: gracias sean dadas a quién sea. Veo cómo se manifiestan uniformados guardias civiles de república, dictadura y democracia -los del romancero lorquiano evocado ahora en el teatro Bergidum- porque no quieren ser militares; tampoco vivir en casas-cuartel cual el novísimo de Ponferrada –raro ‘do ut des’ especulativo- sino en su propia casa. Veo una imagen de orondos cardenales revestidos de negrísimo y púrpura lleno de ringorrangos, que a la vera de la esmirriada vicepresidenta del Gobierno Psoe celebran el blindaje de sus ingresos eclesiales: que este año costará 3,4 euros a cada españolito que su Dios guarde. Veo como el mismo Tribunal Supremo que hace nada declaró que dialogar con Eta no es acto constitutivo ‘de ningún tipo de delito’, ahora sentencia que las juveniles Jarrai-Haika-Segi de la presunta izquierda vasca son parte de Eta, y por ende, a la cárcel ‘ipso facto’. Veo que el equipo Rajoy-Acebes-Zaplana, demócratas de toda la vida y enamorados del Estado de Derecho, o del Estado de Derecha por eso del lenguaje, exigen al Gobierno de España aplicar sin rechistar la política antiterrorista del PP: de palo y tentetieso, sin diálogo ni gaitas, vencedores o vencidos -como Castro- o nos vamos a ver las caras al sol. Veo que desde la fundación en 1959 de Euskadi Ta Askatasuna -ETA- hasta este crispado 2007 ha pasado casi medio siglo; que Eta, resto antifranquista de la Guerra Civil, separatista, abertzale, fascista, terrorista, movimiento vasco de liberación nacional…ha asesinado a más de 800 civiles, policías y militares; y que los daños económicos andan entre 9.000-12.000 millones de euros. Tremendo recuento de víctimas, «viudas de vivos y muertos que ninguén consolará» (Rosalía de Castro). Pero la peste de Eta no puede hacernos olvidar, en cuanto a pérdida de vidas humanas, los 977 trabajadores muertos por accidente de trabajo en el año 2006 -la tasa por cien mil más alta de Europa- en un mercado laboral de incultura, chapuza, economía negra y especulación desmedida. Ni los más de 4.500 fallecidos por accidente de carretera en ese mismo año. Ni los 700 muertos en Irak de cada día después de la bárbara e ilegal agresión de Bush, su pandilla de libertadores y algún que otro ‘Trío de las Azores’.
Como telón de fondo veo una alegoría de vandalismo, okupas, delincuencia, corrupción, violencia, pensionistas de pensión sin derecho a cocina, emigrantes, inflación universitaria española, un campus berciano entre FP de cine y academia privada…
De pronto veo un párrafo del columnista Javier Ortiz, en estas páginas: ‘Por lo que me cuentan, parece que hay bastante gente que se dice: «Con Zapatero, vale: muy mal. Pero es que con el PP, directamente imposible». En fin: ¡Arriba o viva España!, según los idus.

VIDA DE PERROS Y PERRAS

El Mundo/ La Crónica de León/ 19-01-2007
José Luis García Herrero
Vida de perros y perras

Con felicitaciones y aparentes buenos deseos humanos finalizaba el año 1998 y amanecía 1999 con una triste historia de perros asesinados. Ahora -cómo pasa el tiempo- comienza este 2007 con otra de perros. Una, lamentable; otra, pintoresca. Ambos casos nos evocan que desde 1978 existe una Declaración Universal de Derechos del Animal, aunque no ha impedido que el más antiguo compañero del humano, el perro, sea el animal con más frecuencia abandonado, maltratado, utilizado en peleas…Porque a nadie se le pide cuentas, menos en un país como el nuestro tan cruel con todos ellos.
En aquellas fechas, documentado y denunciado, se eliminaron en Ponferrada numerosos perros -quizá más de cien- en la mal llamada guardería municipal, de forma no explicada y al margen de la legislación universal, estatal, autonómica y municipal. Porque el Ayuntamiento es responsable de la recogida de animales abandonados, pero también de albergues adecuados a las necesidades fisiológicas del animal, libro de altas y bajas, atención sanitaria, curación, adopción…y en caso de inevitable sacrificio, bajo control veterinario, no implique sufrimiento. Sin embargo, mientras que el Ayuntamiento de León renovaba el convenio con la Protectora de Animales, en Ponferrada se municipaliza el servicio -qué extraño- se eliminan perros y se anula el Convenio de 1997 con la Protectora Adepa-Bierzo. Así sigue la cosa, sin saber cómo funciona todo el proceso de recogida de perros abandonados, su destino y eliminación física, si procede.
En estas fechas, para que no se diga que la autoridad competente pasa de caca, culo pedo, pis -cantaban Los Punkitos en los ochenta- la siempre muy atenta concejala de medio ambiente, después de un cartesiano estudio crea 12 áreas tituladas ‘pipicanes’ para que perros y perras -ojo con el leguaje sexista- depositen sus heces, y no en aceras y jardines. Esas pequeñas zonas con arena, rodeadas de seto accesible para perro y propietario, tienen señales informativas y bolsas para las cacas. Lo cual, afirma complacida la eximia edil, cubrirá todas las necesidades. Se supone, la noticia no lo dice, que se ha contado democráticamente con dueños y perros bien educados. Pero quedan algunos cabos, incluso generales, sueltos por ahí. Por ejemplo: los accesos a cocheras particulares -mejor llamarlas ‘pipihombres’- especialmente los viernes, sábados y fiestas de guardar. También escuela de educación cívica de ambos sexos para que no depositen escupitajos, chicles, colillas, papeles y otras guarrerías en las aceras. Porque el problema no son los canes, oiga: son las personas y la compleja relación entre unos y otros, unas y otras. Además de que el invento, ensayado en Barcelona, fue un fracaso. Pues ¿quién vigilará y limpiará los 12 limitados ‘pipicanes’ para que sean éticos, estéticos e higiénicos? A saber.

CURARSE EN SALUD

El Mundo/ La Crónica de León/ 12-01-2007
José Luis Garcia Herrero
Curarse en salud

Lo saben las multinacionales farmacéuticas y, por si las moscas, lo repiten sus prospectos con el fin de advertir que los medicamentos pueden tener efectos adversos, problemas leves o graves, raros o frecuentes, lo mismo curan o te hacen polvo esos otros órganos sanos que cada cual tiene por ahí, dentro de sí mismo, incluso sin saberlo. Haciendo comparaciones, al parecer siempre odiosas, uno se acuerda de programas electorales de partidos políticos, los cuales, partidos y programas, al contrario que los prospectos, sólo prometen remedios y venturas, sin una sola advertencia sobre posibles factores perversos sobre la salud social, política y económica del inocente ciudadano que los toma al pie de la letra.
Por ejemplo, sólo por poner un ejemplo, el proyecto electoral Psoe de la Fundación Ciudad de la Energía de Ponferrada, o Capital de la Energía de idem por eso del alfoz comarcal, provincial o regional: a elegir. Lo cual, según dicen, contribuirá mucho a la energía de la Ciudad y del Bierzo, incluso del mundo internacional, con su planta de oxicombustión para la captura sin contemplaciones, procesamiento y ejecución sumarísima al estilo Bush del CO2 y otros gases de efecto invernadero. Esos que generosamente producen Usa y las centrales térmicas esparcidas por este País de Países llamado España: con permiso de la autoridad, competente por supuesto. Es la primera parte de la parte contratante, supuestamente beneficiosa para mejorar el acalorado y letal medio ambiente. Desilusionante para el parado y el empleado a plazos cortos, que ven como la promesa de miles de empleos se queda en un tímido centenar. Pues «esto es un centro de investigación, no es un centro de producción masiva»: precisa el director general de la Fundación berciana, José Ángel Azuara, antes vicepresidente del Consejo de Seguridad Nuclear, y hasta 1995 director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). El cual Centro, para los que no lo sepan, se creó durante el franquismo, en 1951, con nombre de Junta de Energía Nuclear (JEN). Y que hoy sigue, como organismo público adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia, con sede central en Madrid y unas 1.200 personas, la mitad expertos universitarios dedicados a proyectos de I+D y otros sociales.
Recuerdo a Unamuno y su teoría de los tres Juanes y tres Tomases. Porque al conversar dos de ellos, Juan y Tomás, en realidad hay seis en la conversación: 1. El Juan real. 2. El Juan ideal de Juan. 3. El Juan ideal de Tomás. 4. El Tomás real. 5. El Tomás ideal de Tomás. 6. El Tomás ideal de Juan. O sea: el que cada uno es; el que se cree ser; el que cree el otro que es. Lo contó magistralmente Pirandello -tan semejante a Unamuno- en su obra «Uno, ninguno y cien mil». Pero en este juego de las apariencias, de ser y parecer, sólo falta saber donde está el truco.

Sunday, January 07, 2007

ASESINATO SELECTIVO

El Mundo/ La Crónica de León/ 5-01-2006

José Luis García Herrero

El asesinato selectivo


Casi todo lo que nos rodea es un enorme entramado de mentiras, ya que la mayor parte de los políticos no están interesados en la verdad, sino en conservar el poder. Por ejemplo, estando perfectamente conocida la persecución de las ideas en la URSS y en toda Europa del Este, los actos criminales de los EEUU han sido registrados de forma superficial, a pesar de que apoyaron, en muchos casos crearon tras la Segunda Guerra Mundial, todas las dictaduras militares de derechas: Indonesia, Grecia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Haití, Turquía, Filipinas, Guatemala, El Salvador, Chile…Millares de muertes tuvieron lugar en esos países atribuibles a la política exterior estadounidense. Pero a EEUU le importan un bledo las Naciones Unidas y la legalidad internacional, tienen su propio perrito faldero detrás de ellos: la patética y supina Gran Bretaña. Justificaron la invasión de Irak diciendo que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, mantenía relación con Al-Qaeda y con el atentado del 11-S: no era cierto. La invasión de Irak fue un evidente acto de terrorismo de estado, acción militar basada en una sarta de mentiras responsable de la muerte y mutilación de miles de personas inocentes. ¿Cuánta gente hay que matar para ser considerado criminal de guerra, para que Bush, Blair y otros sean procesados por un Tribunal Penal Internacional?
Con motivo del fantasmal juicio y linchamiento de Sadam Hussein he realizado esa sucinta transcripción del extenso discurso pronunciado por el dramaturgo británico Harold Pinter al recibir el Premio Nobel de Literatura 2005. Porque las avanzadas corrientes criminológicas se orientan desde hace unos cien años a que la pena impuesta al delincuente no suponga en ningún caso la pena de muerte. Su irrevocabilidad, además de impedir toda posibilidad de rectificación de frecuentes errores judiciales, bloquea la aplicación de otras sanciones. El Estado, con su exclusivo uso de legítima defensa de la sociedad, tiene la ineludible obligación de proteger la vida y los derechos humanos, pero con esa Ley del Talión entra en absoluta contradicción, igualándose con los delincuentes que vulneran la vida. Por eso la pena de muerte es siempre estúpida e injusta, ya que pretendiendo reparar algo tan bestial como es la destrucción de vidas humanas, responde con un hecho semejante revestido de apariencia legal. Un concepto bárbaro de la justicia que en lugar de resolver el problema de la violencia lo potencia, pues el sentimiento que suscita el despiadado acto suele producir impulsos de martirologio, ‘vendetta’ y más violencia.
Como bien explicó Harold Pinter, pese a las grandes dificultades que existen es necesario denunciar la mentira mil veces repetida. Si esto no forma parte de nuestra ética vital y política, no habrá esperanza alguna de restituir la dignidad como personas.

Tuesday, January 02, 2007

LAS COLUMNAS DEL TIEMPO

El Mundo/La Crónica de León/ Viernes 22-12-2006

José Luis Garcia Herrero

Las columnas del tiempo

Mira por donde se termina el año 2006 en un par de días, aquel que tan largo parecía cuando las doce campanadas abrían el misterio del tiempo por venir, el zigzagueante futuro, las ácidas o dulces uvas de cada día echadas al viento de la libertad. De pronto me ha dado la venada de un paseo por mis propias columnas de los viernes durante ese año, empezando por una estadística simbólica. Colocando las 52 en vertical resulta una columna de 18 metros de altura con unas 125.000 palabras combinadas para contar cosas de la vida que pasa, donde la crítica, también la información, configuran un análisis radical, entendiendo radical por raíces e ideas que pretenden aportar algo, palabras más o menos ajustadas a una realidad que agrada, disgusta o tal vez ni siquiera es realidad.
Trece columnas para hablar de la acción política del urbanismo, del Plan General y las tropecientas alegaciones sin futuro, de la agencia de negocios inmobiliarios Pongesur y sus mil millonarias inversiones, del temor a la especulación y de su hermanastra la epidemia de la corrupción. Seis columnas dedicadas al medio ambiente, el ruido, la contaminación del aire y, claro está, al Prestige y los incendios forestales de Galicia, las riadas, el mar. Una columna a los niños y esos juguetes que a veces divierten y otras, tan peligrosos, matan. Dos a Dios y su representante en la Tierra, singularmente cuando se apareció en Alicante: es un decir. Una al sistema sanitario con dos caras: la fea cuando se llama, como ironizara Amando de Miguel, ‘In-salud’. Tres, y fueron pocas, a la crisis del pequeño comercio tradicional agobiado por esas grandes superficies que tanto miman los neoliberales de acá y los de la Junta de allá. Otras tres a la recuperación de la Memoria Histórica: sí, hombre sí, esa de la Guerra Civil censurada. Cinco columnas a la política neoliberal general y su mimetismo local. Cuatro para comentar los letales efectos de la privatización total de servicios esenciales y estratégicos cuando se entregan a los vaivenes de un mercado que ni es libre ni competitivo, sino manipulado. Quizá por esto, cuatro más para hablar de ricos y pobres, o sea, de unos pocos muy ricos a costa de millones de muy pobres. Dos columnas en defensa de los derechos y libertades, más unos que otros y todos disfrutados a medias. Una columna al enredo de las llamadas lenguas propias, dialectos o simplemente deliciosos arcaísmos sin más. Otra a las loterías y fiestas religiosas en un país presuntamente aconfesional. Seis, y son escasas, sobre el habitual maltrato a los animales, especialmente en la mal llamada fiesta nacional de los toros, afortunadamente en decadencia y abandono por todas las personas a las que les disgusta la tortura como espectáculo.
En fin, eso es todo y ustedes disculpen. Buen fin de año y a esperar las cosas que siempre vienen escondidas en el próximo 2007.

A BOMBO Y PLATILLO

El Mundo/ La Crónica de León / Viernes 22-122006

José Luis Garcia Herrero

A bombo y platillo

Aún no repuestos del viaducto de la Inmaculada Constitución (Labarga dixit) en un Estado al parecer no confesional, un spot televisivo clama desaforado: ¡ya están aquí!, y un grupo de gentes se parapetan para hacer frente a lo que se les viene encima: camellos, ovejas, belenes, arbolitos, lucecitas, turrones, felicitaciones pegajosas, la caraba. Porque son las fiestas de la Navidad, de Fin de Año, de Año Nuevo, de los Reyes Magos: fiestas mitad confesionales, mitad ateas. Por si fuera poco tanta jarana, llega la ludomanía de la Lotería Nacional y las demás en fila. Es el azar, el juego, la esperanza de las gentes del pueblo, pues a los ricos siempre les tocan todas las loterías en el desigual reparto de las plusvalías: a veces negras como carbón de Reyes y de emesepé, negras como la piedra filosofal de los ‘poceros’.
¡Y uno, haciéndose el despistado mientras el espectáculo se acercaba, amenazador e inquietante! Porque hoy, precisamente hoy, cuando esto que escribo a vuela pluma se publique, ya están girando los bombos de la suerte, bailando las bolas de boj y toda la astuta parafernalia de liras, paraguas, tolva, trompeta, copa, tablas…que escenifican el milagro, el número mágico y astral, la combinación esotérica, el dinero: poderoso talismán del que hablara el Arcipreste de Hita, Quevedo, Goytisolo y tantos otros para ironizar de sus efectos. Otra vez hoy, día mágico de los números de oro, pocos serán los elegidos por la suerte y casi todos, cual los Didi y Gogo de Becquett, los que sigan esperando la llegada del Godot misterioso y ausente, quizá la de los Reyes, del Niño, de lo que sea. Porque de este tiempo de peces gordos que beben sin parar agua del río que nos lleva, sólo cabe esperar que la lotería libere de la trama de hipotecas vitalicias, de ese inmenso enredo de habitar casa debida, casa enajenada hasta la jubilación: si llega.
Así se va cayendo como incautos en este tipo de impuestos indirectos que son las loterías todas: la de Navidad, del Niño, la Primitiva, el Bonoloto, la Quiniela, el Cupón de la Once, el Cuponazo, la Cruz Roja…además de los casinos, tragaperras y otras trampas históricas. Y aunque la expresión lúdica del juego ha sido desde antiguo motivo de estudio filosófico, antropológico y religioso, como objeto de recaudación por el Estado es muy reciente. Quién se lo iba a decir a Carlos III cuando importó la lotería de Nápoles en 1763, semejante a la actual Primitiva, modificada en Cádiz en 1812 -¡Viva la Pepa!- para “aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes”. Tan es así, que la esperanza de ser afortunado enmascara el quebranto, y la cosa se extiende por todo el territorio con el nombre de Lotería Nacional: desde 1892 con Sorteo de Navidad. En fin, salud, dinero y amor: decía una canción. Es preciso advertir que el orden de los factores sí altera el producto.

Sunday, December 17, 2006

MEMENTOS ESTELARES

El Mundo/La Crónica de León/Viernes, 15-12-2006

José Luis García Herrero

Mementos estelares

Parece mentira, pero haylos: me refiero al epígrafe y a diciembre. Porque el 10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos, que tiene su origen en el año 1950, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas invita a todos los Estados a conmemorar la Declaración Universal de Derechos Humanos: fuente inspiradora para asegurar progresivamente la enseñanza y la educación, respeto a los derechos y libertades en el mundo. Pues ‘todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición’: eso dice la Declaración.
También este 8 de diciembre la Asamblea General ONU ha conmemorado el 60 aniversario del intergubernamental UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Creado en 1946, organismo permanente de ONU en 1953, Premio Nobel de la Paz en 1965, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2006, la misión de UNICEF se basa en la Declaración Universal de 1959 y en la Convención sobre Derechos del Niño de 1989. En un mundo de ricos donde más de 10 millones de menores de cinco años mueren anualmente por enfermedades y desnutrición, la tarea de UNICEF ha logrado salvar millones de vidas, facilitar el acceso a la educación, salud, agua potable, saneamiento, maternidad sin riesgo, comunicación y desarrollo social de la infancia afectada por guerras, conflictos civiles y desastres naturales…
Pues mira por donde este mes de aniversarios y respeto humano, resulta que el mismísimo día 10 va y se muere en paz y gracia de Dios Augusto José Ramón Pinochet Ugarte: más conocido por Pinochet el exterminador de derechos humanos. Y encima el implacable dictador se va de este mundo como fugitivo de la justicia internacional, bajo arresto domiciliario, con órdenes cursadas por varios tribunales a INTERPOL y sin ser sometido a juicio justo por las decenas de miles de crímenes, torturas y latrocinios durante sus 17 años de dictadura: desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 a 1990. Otra más de las ‘fases negras y represivas de los pueblos hispánicos’: califica el abogado Juan Garcés. Incluidos los 40 años de lo mismo en España, un suponer.
Puestos a señalar genocidas sin castigo, es más reconocidos demócratas, sabemos que la lista de violadores de Declaraciones Universales de Derechos y de la labor de UNICEF es interminable. Que las consecuencias de tanta violencia siempre caen sobre los más pobres, los ‘condenados de la tierra’. Como hace poco escuché: ‘La serpiente siempre muerde al que va descalzo’. Ellos, con la marca ‘made in usa’ de demócratas, morirán bajo palios de incienso y espadón, tan felices y con la faltriquera repleta.

Sunday, December 10, 2006

COSAS DE AYER Y DE HOY

El Mundo/La Crónica de León/ Viernes, 8-12-2006
José Luis García Herrero
Cosas de ayer y de hoy

Ayer, o sea mayo 2000, quizá por los nocivos efectos de las Elecciones Generales de 12 de marzo, tuvo lugar una rara pulsión mediática: 155 militantes de la galaxia Psoe leonesa -López Trigal primer firmante- escriben a Rodríguez Zapatero pidiendo -mira por dónde- su dimisión. Alvarez de Paz, con epístola moral cual Séneca, escribe a Jaime González anotando cosas. Se da por aludida Charo Velasco y escribe contradiciéndole. El cual responde con íes y puntos. Almunia, desde Madrid, escribe carta abierta a presuntos votantes y posdata para abstencionistas, indiferentes o sólo hartos. Jordi Sevilla, por entonces sólo diputado, con la sapiencia que da el escaño, edita esta máxima: «Caminar en dirección contraria a la de la mayoría es en democracia la mejor manera de no gobernar nunca». Felipe González, desde algún Olimpo, remacha: «Para recuperar el centro político el Psoe tiene que hacer lo contrario de lo que ha hecho en las últimas elecciones». De Javier Solana -mister Pest- nada se supo: acaso ocupado en algún bombardeo, humanitario por supuesto, de algún país predemocrático. En esas fechas aparece una epidemia de oferentes a Secretaría General Pesoe y, de paso, a Presidencia del Gobierno: De Granada, Purullena. De Ciudad Real, Castellar. De Barcelona y Madrid, variados postulantes a liderar el partido: aquel de Pablo Iglesias. Abnegados y aguerridos se proponen, aunque no disponen, desde la solución soy yo, cambio del cambio, nueva vía, tercera vía, socialdemocracia, neosocialismo, hasta socialiberalismo a lo Blair, cosas así. Sin precisar qué no harían que hace la derecha secular. Ni que revuelo socializante, solidario y público sí harían que no ha hecho nunca -Dios la libre- la tal y sus tentáculos clientelares.
Después del agobio aznarista del 2000 y pico y su guerra de Irak, llega el ‘lampedusista’ 2004 con el casi dimisionario de Presidente de Gobierno, teóricamente de izquierda. Pero dado que el apañado centrismo político es punto de referencia pero no de posición, sigue sin estar claro en qué espacio del espectro político están unos y otros. Pues como explicara Bobbio toda alternativa -que no alternancia- sólo puede ser de derechas o de izquierdas, aunque por táctica y estrategia centradas. Así estamos y seguimos en este 2006, cuando faltan pocos telediarios y guerras de videos para las justas municipales y autonómicas, oscuro presagio de las generales. Entretanto, la más que derecha, impasible el ademán y fundamentalista, sigue erre que erre anotando apocalipsis sociales en su bitácora de ruta. Y el personal de una izquierda en cuarto menguante en la sala de espera a ver en qué queda todo este trajín de vana palabrería, sustos y tú más que yo: sólo cuando se refiere a cosas feas pero muy rentables. A propósito: mañana 9 es otro ‘Día Internacional Contra la Corrupción’…urbanística?

Sunday, December 03, 2006

SAN FRANCISCO Y SAN MARTÍN

El Mundo/La Crónica de León/1-12-2006

San Francisco y San Martín

José Luis Garcia Herrero

Por prescripción facultativa hay que pasar -sólo un día- del perverso urbanismo local y sus efectos colaterales. No de la matanza de animales en esta España de seudoinvestigación, desarrollo e innovación. Ya que una vez más, diga lo que diga la Directiva Europea, Real Decreto, Ley de Castilla y León o la Declaración Universal de Derechos del Animal, sigue el casposo espectáculo público de matanza, jarana y degustación del cerdo. Con un gancho clavado en la barbada, lo típical es arrastrar el consciente gocho pataleante hasta el banco, amarrarle, amordazarle el hocico, meterle el cuchillo; y después que bombee su sangre, abrasar, pelar y desguazar a un animal que no es marrano ni puerco ni cochino. Qué mejor cultura de rancias esencias patrias que esa castiza costumbre de una matanza con orujo, pastas, vino y cuchipanda para impulsar el turismo interior y dar marcha (¿atrás?) al pueblo: dicen personajes a derecha e izquierda, ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorro, juntas vecinales y pías asociaciones. Bendecido por sacristías en las fiestas del patrón, lo mismo da cerdo sacrificado que toro enmaromado, toro de fuego, toro alanceado o lanzamiento de cabra desde el campanario.
Pues la juerga populachera en los hispánicos pueblos consiste en celebrar la fiesta con el despiadado holocausto de torturar y matar animales: diversiones muy aplaudidas en las nueve provincias de Castilla y León y otras castizas comunidades: algunas sancionadas por ese tipismo secular. En los festejos de la Virgen del Carmen en Matabuena -Segovia- un grupo de bárbaros emborrachó y golpeó hasta la muerte a una burra –un peludo animal de orejas grandes próximo a desaparecer- causando graves lesiones a otra preñada. Gallos, patos, cabras, cerdos, burros, toros, vaquillas…mueren decapitados, despeñados, acuchillados, asaeteados, alanceados, embolados, martirizados en centenares de sacras celebraciones patronales ante el silencio cómplice de presidentes, alcaldes y ediles variopintos de nuestro incivil país. Perros despedazados en peleas organizadas, ahorcados o apaleados después de servir fielmente a sus desalmados amos. Sin olvidar la secuela de muerte y destrucción por el habitual furtivismo ni la deportiva caza de especies protegidas o no: según parece hasta por el propio Rey de España. Ni la sumamente reaccionaria tauromaquia, pues no hay progreso que valga en un espectáculo donde se menosprecia el dolor animal, donde se va a ver y aprender a matar.
No estaría de más que la Conferencia Episcopal, o sea, los curas cruzados que meten sus eclesiásticas narices en todo, venga o no a cuento, condenaran el maltrato a los hermanos animales, en lugar de llamar a la desobediencia civil y patrocinar truculentos festejos repartidos por este país de advocaciones y zarandajas diversas: incluidas las suyas.

Sunday, November 26, 2006

DEFIÉNDAME USTED

El Mundo/ La Crónica de León/ viernes,24-11-2006

José Luis Garcia Herrero

Defiéndame usted

La figura de Defensor del Pueblo tiene su origen mundial en la Constitución sueca de 1809; Finlandia en 1920; Noruega, Dinamarca y otros tras la Segunda Guerra Mundial; España en la Constitución de 1978. Después, con varios nombres, en los estatutos de autonomía: en Castilla y León desde 1994 como Procurador del Común. Aunque se supone que en democracias con los tres poderes de Montesquieu a punto no haría falta ni Defensor ni Procurador, ahí están. Su teórica misión es defender los derechos del ciudadano ante abusos de la representación del estado. En la práctica sus escasas competencias le impiden sancionar a la administración que ignore sus requerimientos. Además de su propia dejadez, no llevando por vía penal los actos de instituciones que entorpecen o se niegan a colaborar con el Común.
Un vecino -ojo, que no yo- en un jardín público. Un policía le denuncia por una cagarruta que él supone de la vieja perrita que acompaña al ciudadano: lo niega. Llega la anunciada multa, reclama por escrito: a pagar. Escribe al Procurador del Común. El Procurador informa al vecino y dice al Ayuntamiento, con gran aparato documental y jurídico, que la multa es nula por no ser competencia municipal ese caso. El Procurador, días después, comunica al pagano que el Ayuntamiento se llama a andana. Fin de la triste historia del cándido señor y su vieja perrita, ya fallecida: libre para hacer caca en un cielo de perros sin policías ojo avizor.
Esta incapacidad ejecutiva del procurador no impide que cada año los bercianos presenten cientos de reclamaciones. Pero como explica la oficina del Común, la falta de colaboración de los ayuntamientos entorpece la mitad de los casos; a veces ni contestan, y los requerimientos del Procurador ‘terminan olvidados en algún cajón’. ¿Quedará del cajón en el fondo oscuro, silencioso y cubierto de polvo, el alegato presentado por el Psoe al Procurador del Común sobre las incumplidas sentencias del Tribunal Superior en el desarrollo de La Rosaleda? ¿También en el mismo cajón el dilatado y confuso caso de la inédita Discoteca Öxi? ¿Acaso estará en ese cajón la denuncia de obras sin licencia del Rosal, Carrefour o como se llame?
Y uno que pensaba acudir a tan importante figura para que nos defendiera de los blindajes de oro de grandes ejecutivos. Por ejemplo: de Telefónica, Endesa, Repsol, Banco Santander, Bilbao, etcétera. Igualmente de los belicosos episcopales y adláteres políticos; de concejales de urbanismo; del exceso de metros cuadrados ocupados por las grandes superficies; de la nueva derecha casi extrema; de Pongesur, el mal ambiente, el ruido, las corrupciones y cosas así. En fin de casi todo. Incluso de programas electorales por venir. A propósito: si el presidente del Comarcal llega a ocupar la alcaldía de Ponferrada: ¿Cuántas competencias municipales cedería al Consejo? A saber.

Sunday, November 19, 2006

LAS MANOS SUCIAS

El Mundo/ La Crónica de León/ viernes, 17-11-2006

José Luis Garcia Herrero

Las manos sucias

Los Tres Monos Sabios del famoso símbolo japonés, que se tapan con sus manos ojos, oídos y bocas, se llaman ‘mizaru, ‘kikazaru’, ‘iwazaru’: o sea, ‘no ver’, ‘no oír’, ‘no hablar’ de perturbadoras acciones humanas. No obstante, la ONU no deja Día del año sin su Mundial celebrativo: para Superación de la Pobreza en el Mundo, que fue en Octubre; del Medio Ambiente, en junio. Tan maltratados, que ya no son ni medio ni pobreza, sino cloaca universal. Quizá por eso la sociedad de la abundancia, de espalda al mundo de la pobreza y mal ambiente, se dedica de tiempo acá a disimular. Y sin hacer caso a los monitos no cesa de celebrar días de ver, oír, hablar, erradicar, eliminar, reciclar…incluso de negociar con basura y sus derivados etimológicos y eufemísticos. Entendiendo por basura no sólo la escondida en contenedores, también esotros desechos llamados tele-basura, radio-basura, prensa-basura, literatura-basura, correo-basura, política-basura…Sin olvidar, por incordio social, a los viejos, enfermos y, sin mucho apuro, hasta a los feos -que se mueran los feos-. Y claro está, a los pobres: los del hambre y sin techo, esa lacra que en el siglo XXI es la pobreza, el hambre, la sed: más de 1.000 millones de personas sin acceso al agua ni al pan sobreviven con menos de un euro diario y más de 5.000 niños mueren cada día por carencias; pero 400 muy ricos tienen una renta equivalente a 500 millones de personas. Estadística que no plantea el origen político y sociológico del hambre y la pobreza ni su relación con el deterioro mediambiental. Como dice F. Parra en Archipiélago: «No se trata de un tema romántico de conservación de la naturaleza, sino nuestra propia viabilidad como especie tecnológica y consumidora de recursos»: un 20% de la humanidad consume el 80% de todos los recursos y produce un porcentaje similar de basura contaminante.
Tan antropológica es la basura, que de Diógenes a Hegel, Nietzsche, Freud, Fritz Lang en Metrópolis y ahora la exposición ‘Basurama 2006’ en Madrid, se filosofa y rediseñan cosas con los residuos. Atrae tanto la renta de la cochambre, que hasta el Consejo Comarcal pide que las mancomunidades le cedan las competencias sobre basura berciana. Incluso nuestra residual Plaza Mayor de colorines inarmónicos tiene un molesto huésped sin derecho a cocina, una variante transgresora de la pobreza, un amable señor César Abella que escribe poesía con acento argentino, a quien el concejal de cosas sociales poco dignas de mención, feliz descubridor del útil juego de la oca, ‘ni siquiera se digna conceder la breve entrevista que pide el indigente’. Porque lo cómodo es ver con las manos sucias aspectos visibles, eludiendo las causas que los originan. Por eso «necesitamos políticos igual que necesitamos colectores de basura, y en ambos casos deberíamos esperar que huelan mal». (Dr. Robert Fullinwider)

Saturday, November 11, 2006

TRES DUDAS METÓDICAS

El Mundo/La Crónica de León/ viernes,10-11-2006

José Luis Garcia Herrero

Tres dudas metódicas

He aquí unas preguntas teoréticas y sin mala intención. Verbi gratia:
I.- ¿Es exacto que el pasado agosto, Su Majestad el Rey y Jefe del Estado, allá en Vólogda, Rusia, mató de un disparo al famoso oso Mitrofán de cuatro años de edad, hermoso, alegre y pacífico habitante del Parque de Atracciones, soltado adrede para esa cacería drogado con vodka y miel? ¿Refrendó el Gobierno de España el viaje según artículo 64 de la Constitución? ¿Conoce el Gobierno los detalles y costes de tan estúpida matanza? Aparte de esto: ¿Promete el Rey no abatir por afición más osos -aunque estén sobrios- ni cabras, rebecos, jabalíes, corzos…tanto en tierras de España como en Polonia, Rumanía, Austria, Rusia…? ¿Incluso dejar de asistir al bárbaro sacrificio público de toros: la mal llamada Fiesta Nacional?
II.- ¿Hay acaso en esta España de las Autonomías alguien muy VIP que realiza golpes de Estado permanentes en un alarde de audacia o cobardía? ¿Se burla del Parlamento, echado en brazos de ETA, insulta a la memoria de víctimas del terrorismo? ¿Ha puesto en marcha un proceso golpista para destruir la Nación Española, el Estado de Derecho y la Constitución? ¿Tiene una praxis inmoral, mendaz, liberticida y en continua prevaricación? ¿Ha cometido un crimen de lesa Patria? ¿Es desleal, irresponsable, insensible, antojadizo, veleidoso, inconsecuente, acomplejado, con ideas confusas, amparador de la ilegalidad, chalanea con terroristas, indigno, cobarde, radical, taimado, maniobrero, chisgarabís, débil, inestable, frívolo, incapaz, bobo solemne, tiene de adorno la cabeza, no está en sus cabales, etcétera? ¿Ha envilecido irreversiblemente el Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo? Al parecer, sí: según denuncian algunos medios y gentes. Pues ese señor VIP tan raro es nada más y nada menos que Presidente del Gobierno de España, señor Rodríguez Zapatero. Por tanto, si todo eso es cierto, ‘impeachment’ al canto y ZP sin contemplaciones a los leones: es decir a la calle donde están los leones de las Cortes y la picota nacional. Pero si la sarta de maledicencias es falsa, hágase lo mismo con todos los propagandistas de fe e infundios.
III.- ¿Hay un PERT (Programa de Evaluación y Revisión Técnica) que estratégicamente estudie la planificación, ejecución y control; mano de obra, maquinaria, materiales, calidad y tiempos de todas las fases; duración total de obras y terminación del parking de la Avenida de Compostilla? Y si lo hay, ¿dónde está?
Coda.- No pienso, luego existo: dicen sin pensar cierta clase de gente, que incrementa su narcisismo voceando las excelencias de sus actos y las maldades del contrario. Incluso lo inventado con amañado detalle cada amanecer. Como afirmó el nazi Goebbels, creen a pies juntillas que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad: hasta fundamental, indubitable y cartesiana.